Por Que NO Imprimen Dinero Suficiente?
Pues imagina eso: tú y yo y Juan somos los únicos hombres en el país.
Tú tienes gallinas, yo tengo trigo y Juan tiene cerdos.
Un días nos damos cuenta de un cosa: yo quiero carne tú quieres trigo yo no quiero pollos ni huevos pero Juan quiere huevos.
O sea que para conseguir lo que queremos tenemos que ir al tercero y esperar que este tenga gana de vender… es un rollo.
Así que decidimos: vamos a poner un valor claro a las gallinas trigo y cerdos. Mira una gallina vale un trocito de papel, un cerdo vale 3 y un saco de trigo vale medio. Ya tenemos dinero.
Pero cómo hacemos para que el valor sea real? Muy simple contamos cuantos cerdos hay cuántas gallinas y cuantos sacos de trigo y hacemos solo tantos trozos de papel como cerdos gallinas y sacos tenemos. Ni uno más.
Que pasa ahora es que ya puedes comprar lo que te da la gana porque no estás dando la gallina estás dando el potencial de tener una gallina.
Pero qué pasa si Juan piensa que es demasiado pobre y se le ocurre la ideea que imprimir más dinero puede comprar más gallinas y trigo?
Pues vamos a ver. Juan imprime más papelitos y compra y compra. Pero de repente cuando vamos a comprar a Juan nos pide más dinero por los cerdos… pues porque ya sabe que hay más dinero que cerdos o sea nuestra moneda se devaloriza, como consecuencia nosotros ponemos las gallinas y el trigo más caros. Todo se volvió más caro. En realidad se hizo alguien más rico? No, solo Juan nos estafa un poco hasta que nos damos cuenta y se regula otra vez nuestra economía por el mecanismo conocido como inflación.
Si introduces moneda sin tener con que cubrirla no generas valor, generas inflación y la inflación debilita la economía porque en el mundo no solo hay 3 personas hay muchos países y así estos países ven que tú moneda se debilita pierden fé en tu mercado y no quieren invertir en tu país y tu país se hace aún más pobre. Por eso es muy importante que el dinero sea un reflejo realista de lo que el país tiene y produce.

