Estados Unidos libera 14,5 millones de moscas por semana sobre un país de Latinoamérica:
Estados Unidos libera 14,5 millones de moscas por semana sobre un país de Latinoamérica:
"La curiosa razón"
Aunque para muchos pueda parecer una práctica extraña y las moscas sean consideradas insectos molestos, Estados Unidos libera cada semana aproximadamente 14,5 millones de estos insectos en Panamá. Lejos de ser un problema, esta acción beneficia al país latinoamericano, ya que actúa como una forma de protección.
Sitios especializados detallan que este proceso crea una especie de barrera que ayuda a proteger toda Centroamérica y Norteamérica. El principal objetivo de esta medida erradicar el gusano barrenador, una mosca parasitaria que es plaga, señala la agencia ANPanamá.
Las hembras de esta especie, también conocidas como gusano de tornillo, ponen cientos de huevos directamente en heridas abiertas de animales e incluso de humanos. Una vez eclosionadas, las larvas literalmente se alimentan de carne viva, causando infecciones graves, dolor y muerte de ganado.
Para combatir esta plaga mortal, Estados Unidos desarrolló un método único llamado técnica de insectos estériles. Con este método, los machos de las moscas se crían en instalaciones especializadas, se esterilizan con radiación y luego se liberan en la naturaleza. Ahora bien, cuando las hembras se aparean con estos machos estériles, ponen huevos que nunca eclosionan, reduciendo rápidamente la población parásita.
De esta forma, en los años 60, Estados Unidos eliminó por completo estas moscas en su país y establecer una barrera protectora sería más rentable, no a lo largo de la larga frontera con México, sino en la parte más estrecha del continente, el Istmo de Panamá, entre Norteamérica y Sudamérica.
Características del gusano de tornillo:
El gusano de tornillo, científicamente conocido como Cochliomyia hominivorax, es una larva de mosca que causa miasis, es decir, la infestación de tejido vivo por larvas. Se caracteriza por sus pequeñas espinas en cada segmento corporal, que le dan la apariencia de un tornillo y le permiten moverse y alimentarse en heridas.
Larva:
Las larvas son blancas, de tamaño pequeño ha moderado, y tienen espinas a lo largo de su cuerpo que les ayudan a moverse y alimentarse en la herida.
Mosca adulta:
El adulto es una mosca de tamaño similar a una mosca doméstica, con cuerpo azul o verde metálico y ojos anaranjados.
Miasis:
Las larvas se alimentan de tejido vivo, causando lesiones en la piel y otros tejidos.
Ciclo de vida:
La hembra deposita sus huevos en heridas, y las larvas eclosionan y se alimentan de tejido vivo.
Distribución:
Se encuentra en América, desde México hasta Argentina.
Huéspedes:
Afecta a una amplia gama de animales, incluyendo ganado bovino, caballos, perros, cerdos, humanos, y aves.
Conclusión Final:
La liberación semanal de millones de moscas estériles en Panamá, lejos de ser una amenaza, representa una estrategia biológica innovadora y efectiva para proteger tanto a Centroamérica como a Norteamérica de una plaga devastadora. Gracias a la técnica del insecto estéril, se ha logrado contener y erradicar al gusano de tornillo en varias regiones, reduciendo drásticamente los daños al ganado, la economía y la salud humana. Esta acción coordinada demuestra cómo la ciencia y la cooperación internacional pueden ofrecer soluciones sostenibles a problemas ambientales y sanitarios de gran escala.
Gracias por tu lectura, eres siempre bienvenido en mi espacio en la red.
Gracias & Bendiciones!


