Corriente electrica: Nivel seguro al atravesar el organismo humano

INFORMACION IMPORTANTE PARA MANTENERNOS SEGUROS AL MANIPULAR LA ELECTRICIDAD EN CASO DE SUMA IMPORTANCIA E URGENCIA, SERIA BUENO SABER ESTOS DATOS PARA CUIDARNOS Y CUIDAR A LOS DEMAS.‎ ‎ 

Que es la tensión?

La tensión es la presión de una fuente de energía de un circuito eléctrico que empuja los electrones cargados (Corriente/Amper) a través de un lazo conductor, lo que les permite trabajar como, por ejemplo, generar una luz. En resumen: tensión = presión y se mide en voltios (V).

Que es corriente ejemplo?

La corriente eléctrica es el flujo neto, de carga a través de la sección de un conductor por unidad del tiempo. Es decir, es el movimiento de partículas cargadas, positiva o negativamente, a través de un material por un tiempo determinado, por ejemplo, un segundo.


La electricidad tiene un nivel seguro, al atravesar el organismo humano?

Las tensiones(voltios) de seguridad seguras son 24V para emplazamientos húmedos y 50V para emplazamientos secos, siendo aplicables tanto para corriente continua, como para corriente alterna de 50 Hz.(con cualquier cantidad de amperios).

La cantidad de corriente(amperios) interna que una persona puede soportar, y aun así poder controlar los músculos es inferior a 10 miliamperios(aplica a voltajes superiores a 50V).NUNCA TOCAR VOLTAJES SUPERIOR A 50V.

Le explico, hay casos de gente que ha tocado(accidentalmente) 1000V.. Y claro reciben una fuerte descarga eléctrica. Pero no es letal por que tiene menos de 10 miliamperios.

NUNCA, lleguen a tocar las linea de red(110v/220v) que tiene por lo general 230 amperios, es LETAL(por que los voltios son los que tienen la fuerza para atravesar nuestro cuerpo y fluyan los amperios).

La electricidad es una herramienta poderosa y esencial en nuestra vida diaria, pero su manipulación incorrecta puede ser extremadamente peligrosa. Entender conceptos básicos como la tensión (voltaje) y la corriente (amperaje) es crucial para evitar accidentes eléctricos. La tensión es la fuerza que impulsa a los electrones a través de un circuito, mientras que la corriente es el flujo de esos electrones a través de un conductor. Aunque ambos factores son importantes, es la combinación de alta tensión y alto amperaje lo que puede hacer que una descarga eléctrica sea letal.  


Uno de los aspectos más importantes de la seguridad eléctrica es conocer los límites seguros de exposición. Se considera que tensiones de hasta 24V en ambientes húmedos y 50V en ambientes secos son seguras para el cuerpo humano. Sin embargo, cuando se trata de voltajes superiores a 50V, la corriente que circula a través del cuerpo puede superar los 10 miliamperios, lo que provoca la pérdida del control muscular y aumenta el riesgo de electrocución. Por ello, nunca se deben tocar conductores activos de voltajes superiores a 50V sin las medidas de seguridad adecuadas.  


Es importante entender que el voltaje impulsa la corriente a través del cuerpo, pero es el amperaje el que determina la gravedad del daño. Por ejemplo, hay casos en los que personas han tocado accidentalmente 1,000V, pero han sobrevivido porque la corriente era menor a 10 miliamperios. Sin embargo, el riesgo no debe subestimarse, ya que incluso pequeñas cantidades de corriente pueden causar fibrilación ventricular, una condición potencialmente mortal en la que el corazón deja de bombear sangre de manera efectiva.  


En el caso de la red eléctrica doméstica, que opera a 110V o 220V, el riesgo es aún mayor. Estas líneas pueden transportar hasta 230 amperios, lo que las hace extremadamente peligrosas y letales si una persona entra en contacto con ellas. A diferencia de una descarga de bajo amperaje, donde la víctima puede soltarse, una descarga de alto amperaje puede causar parálisis muscular, haciendo que la persona no pueda liberarse de la fuente de electricidad y aumentando significativamente el riesgo de muerte.  

Para reducir el riesgo de accidentes eléctricos, siempre se deben tomar precauciones básicas como evitar trabajar con electricidad en lugares húmedos, usar herramientas y guantes aislantes, y nunca manipular instalaciones eléctricas sin cortar previamente la corriente. Además, es fundamental contar con dispositivos de protección como disyuntores diferenciales, que pueden cortar el suministro eléctrico en caso de detectar una fuga de corriente peligrosa. La electricidad es una herramienta invaluable, pero su uso seguro debe ser siempre la prioridad.

 


Entradas populares